Translate

luns, 25 de novembro de 2013

Violencia de "última xeración"

"O 60% das rapazas recibe insultos machistas das súas parellas no móbil" ou “Condenado por acosar á súa ex noiva con 2.147 mensaxes de WhatsAppson titulares –un deles referido a un caso nesta cidade- que resumen a situación real na que nos encontramos.
Os cambios rexistrados na sociedade nestas últimas décadas e os avances que están experimentado as novas tecnoloxías, lonxe de axudar a frear a violencia contra as mulleres, serviron para "adaptar" as condutas agresivas aos novos escenarios, modificando substancialmente perfís tipo e abrindo o espectro do maltrato. E tanto é así que o ordenador, a través de internet e, sobre todo, redes sociais como Tuenti ou Facebook, ou o teléfono móbil, coas súas moitas aplicacións, se converteron en ferramentas fundamentais para o maltratador. O acoso a través do envío de miles de mensaxes, a intromisión constante na privacidade, o control permanente ou a ameaza sen máis convertéronse en comportamentos recorrentes de maltratadores que a miúdo non pasan da adolescencia ou cursan estudos universitarios. En fronte, rapazas que en ocasións confunden os celos, a posesividade e o dominio con amor e entrega, alongando o maltratado ata que pode ser demasiado tarde, e noutras directamente pasan medo. Moito medo. Porque a liña que separa a ameaza da acción é moi fina e rompe o día menos pensado. Por iso, a educación en igualdade dende idades moi temperás resulta, hoxe máis que nunca, fundamental e prioritaria. Unha educación que non ten na familia e ámbito social o seu único motor, senón que este traballo ha de vir tamén, e ademais dunha forma destacada, das administracións públicas. A promoción e desenvolvemento de programas preventivos en centros escolares dende Primaria, a aposta por materias que promoven a igualdade de dereitos como Educación para a Cidadanía -que elimina Wert coa LOMCE- ou a realización de campañas formativas en Universidades e escolas superiores, deben ser obxectivo dos Gobernos. E isto é o que as e os socialistas esiximos un Partido Popular empeñado en recortar e recortar por todas as partes. Porque máis vale previr.





Publicado en La Voz de Galicia o 25 de novembro de 2013

xoves, 3 de outubro de 2013

Querido abuelo

Hola abuelo,
Desde el sentimiento de desesperanza que da el ateísmo y, por lo tanto, no poder dirigirme a ti ahí “arriba” sino directamente al corazón, hoy te quiero decir que llevo varios días acordándome de ti de una forma muy especial.
Me gustaría decirte que, pese a tus miedos fruto de la época dura en la que viviste, he dado el paso y, después de un tiempo de mucho trabajo como parte del partido, el tuyo, en Ferrol, mis compañeras y compañeros han confiado en mí y me han otorgado una nueva responsabilidad. Como recién nombrada secretaria de Igualdade del PSdeG, afronto una etapa en mi vida marcada por un respeto infinito a este partido y a todo lo que representan sus siglas. Una etapa en la que quiero aportar todo lo que tengo; muy poco para algunos y seguro que algo más para otros, entre los que estoy segura que te encontrarías tú.
Abuelo, como socialista convencido, quiero decirte también que haré todo lo que esté en mi mano por recuperar los valores más profundos de nuestro partido y, desde el área que tengo el honor de estar al frente, luchar contra el ostracismo al que nos está condenando el Partido Popular a las mujeres, principales víctimas de sus políticas austericidas y machistas. Tuviste la suerte de vivir en tus últimos años momentos clave para nosotras, con la aprobación de la Ley de Dependencia, la Lei Integral contra la Violencia de Género o la Ley de Igualdad, por no hablar de la Ley del Aborto que ya no viste pero que por fin dio respuesta a algunas reivindicaciones relativas al derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y embarazo. Pues bien, en estos años el PP se ha cargado todo; sí, todos los avances y los derechos adquiridos durante períodos socialistas y la mujer se ha convertido, sin duda, en la más castigada. Por eso, y porque creo realmente en nuestros derechos, capacidades y potencialidades, trataré de estar a la altura y aportar mi granito de arena en el ámbito de la igualdad plena y real entre hombres y mujeres.

Abuelo, siempre fuiste un “currante” en la sombra, lo que definimos de forma injusta como un “segundón”, y por eso estos días se me ha repetido tu imagen una y otra vez. Confesando que en ocasiones he pensado que nuestras vidas transcurrían en ciertos aspectos de forma paralela, hoy te quiero dar las gracias por enseñarme a ser como soy, a tener estos valores, a saber trabajar desde la segunda fila y a afrontar serenamente las victorias y las derrotas. Espero que hoy especialmente estés orgulloso de mí. Yo lo estado siempre de ti. Orgullosa y tremendamente agradecida.

Artículo publicado en Diario de Ferrol en octubre de 2013


martes, 24 de novembro de 2009

Educación de calidad universal, pública y gratuita

Ahí va la primera aportación "de verdad" al blog. Se trata de un artículo que publiqué (bueno, más bien me publicaron) hace algo más de un mes en Diario de Ferrol relativo al nuevo sistema de "gratuitad solidaria" del Gobierno de la Xunta, totalmente injusto a mi modo de ver. A pesar de que el curso esté ya bastante avanzado, pienso que se trata de un tema que no podemos olvidar y en el que, desde diferentes frentes, debemos seguir trabajando para conseguir retomar el anterior sistema de préstamo. Pero es que, además, los argumentos de "austeridad" esgrimidos en su día por el Ejecutivo del PP para echar por tierra avances y derechos sociales consolidados en estos últimos años chocan con otras medidas de claro despilfarro en una época de crisis como esta, algunas públicas y notorias, y otras de más corto alcance, como puede ser que la Xunta haya pagado la comida a las más de ¡¡400 personas!! que participaron en un curso gratuito en Santiago... Y que cada uno saque sus propias conclusiones...


"No tengo ningún tipo de vinculación familiar con Amancio Ortega –empresario al que menciono porque precisamente fue citado con respecto a este tema por responsables de la Xunta-. En realidad, lejos de pertenecer a la llamada clase alta o incluso acomodada, formo parte de esa gran masa de ciudadanos de la clase trabajadora a la que la Consellería de Educación no subvencionará los libros por “solidaridad”, como ellos mismos venden a bombo y platillo, con… ¿Los colegios del Opus Dei? Pero más allá de los criterios establecidos por el Gobierno de la Xunta del PP para otorgar las ayudas –en muchos casos no alcanza ni el 50% del valor total de los mismos-, lo cierto es que lo que muchas madres y padres rechazamos de lleno es el sistema en sí mismo.

Para ello, parto de la convicción más profunda de que la Administración tiene que garantizar una educación pública universal, de calidad y gratuita. Sí, gratuita. ¿O es que a alguien se le ocurre ir al Arquitecto Marcide con un botiquín cargado de material médico y quirúrgico por si tienen que operar y carecen de los medios para hacerlo? Durante muchos años, la sociedad ha venido luchando, con más o menos apoyo de los poderes públicos, para alcanzar estos objetivos y hasta hace sólo unos meses los gallegos y gallegas, al margen de otras demandas todavía por conseguir, podíamos presumir de ser los que menos dinero invertíamos en la llamada “vuelta al cole”. Pues bien, lo que se había convertido en un derecho de la ciudadanía, el asistir a clase con libros “prestados”, se ha eliminado de un plumazo bajo la excusa de la crisis y de que, en realidad, sólo hay que ayudar a unos pocos.

El primer argumento se cae por sí solo, ya que la partida presupuestaria para tal fin sí estaba consignada y, de hecho, desde algunos foros se ha asegurado que ese dinero ha ido a parar a una serie de colegios del Opus Dei. En todo caso, pienso que aunque no hubiese dinero la Administración autonómica debería buscarlo, como hizo, por poner un par de ejemplos, con las encuestas sobre el gallego o con el cambio de logo de las ahora denominadas “escolas infantís”. Y entonces ya estábamos en crisis.

En cuanto al sistema de ayudas, sólo beneficia –si se puede decir así- a unas cuantas familias y, además, se están dando casos de niños y niñas, que ante la imposibilidad de sus padres de comprar los libros –las ayudas se dan a posteriori-, están acudiendo al colegio sin el pertinente material. Resulta preocupante que en pleno siglo XXI volvamos a abrir una brecha entre los que tienen libros y los que no o, lo que viene siendo lo mismo, entre ricos y pobres.

Tampoco podemos olvidar otro de los valores fundamentales del anterior sistema de préstamo: el del cuidado y respeto por el material. En una sociedad como la actual, en la que los jóvenes muchas veces no aprecian el valor de las cosas, resultaba tremendamente educativo que se hiciesen cargo del cuidado de los libros. Ahora, tal y como “vende” el PP, los niños y niñas tendrán los libros “en propiedad”, lo que parece que da carta blanca para que se pueda hacer con ellos lo que se considere, es decir, cuidarlos o no…

Ante un tema como este, las madres y padres debemos hacer causa común y movilizarnos. Movilizarnos sin siglas políticas y hacerlo simplemente como personas, como afectados por una política que, si duda, destruye lo que para muchos es un derecho fundamental y prioritario: el de la educación".

luns, 23 de novembro de 2009

Nace El Baúl para compartir con todos

Por fin me he decidido a crear un blog; un blog que pretende ser un espacio en el que todas las personas que accedamos podamos opinar de diferentes temas de actualidad, sin más censura que la se imponga cada uno y, por supuesto, respetando siempre a los demás. En resumen, El baúl pretende guardar ideas y servir de punto de encuentro, y tal vez a veces de desencuentro, de todos los que queramos participar libremente.